En el seguro de nuestra moto podemos tener distintas garantías contratadas, robo incendio y siniestro total (Todo Riesgo / Perdida Total) en caso de darse alguno de estos supuesto y perder nuestra moto, tendremos que tener muy en cuenta que valor aplica nuestra compañía de seguros.

El más usual por las compañías es el valor venal, que vamos daros a conocer más en profundidad, es el más complejo y menor indemnización tendríamos.

Otros valores que aseguradoras utilizan en caso de siniestro son, el Valor a nuevo este valor suele ser el primer año, nos indemnizarían por el valor de factura

Valor de reposición/valor de mercado, sería el valor que tendría nuestra moto tomando de referencia distintas web, tomando de referencia aparte de la antigüedad, los kilómetros

El Valor de reposición/valor de mercado o a nuevo es la opción más ventajosa para el asegurado, ya se obtiene mediante al valor del coche en el momento inmediatamente anterior al siniestro.

Y el Valor venal mejorado, mejoraría en un porcentaje indicado en póliza el valor venal que más adelante analizamos

¿Sabes cómo calcular el valor venal de tu moto?

Las compañías aseguradoras estiman por valor venal,  el precio de este vehículo justo en el momento anterior a haber tenido un siniestro.

Este valor de mi moto deberá incluir las características específicas del vehículo.

Algunas particularidades como el kilometraje o el estado, no son tenidos en cuenta en el valor venal oficial, pero sí la antigüedad de dicho vehículo.

¿Qué influye en el valor venal de un coche?

El factor determinante a la hora de calcular el valor venal de un coche es la antigüedad del mismo. Teniendo en cuenta el año de la primera matriculación se establece una reducción de un porcentaje el precio inicial del vehículo y se obtiene el valor venal. En caso de siniestro un perito se encargará de establecer este valor, teniendo en cuenta las tablas oficiales publicadas por Hacienda en el BOE anualmente y según la antigüedad del coche

Tablas publicadas el 31 de Diciembre para el 2019

La Orden HAC/1273/2019 del 16 de diciembre y publicada en el BOE 314, del 31 de diciembre 2019, se aprobaron los precios medios de venta;

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-18749

Para la determinación del valor de las motocicletas ya matriculadas se aplicarán sobre los precios medios y los porcentajes que correspondan, según los años de utilización, establecidos en la tabla e instrucciones que se recogen en el anexo IV de esta Orden

Los precios medios de los diversos tipos de motocicletas se siguen diferenciando en función del tamaño de su motor, expresado mediante los centímetros cúbicos del mismo, elevando las cuantías de las de mayor cilindrada, dado que mantienen a lo largo del tiempo un mayor valor de mercado.

Precios medios de ciclomotores y motocicletas, usados durante el primer año posterior a su matriculación.

Valores para el ejercicio 2020

Cilindrada Precios Euros
Hasta 50 c.c. 600
De 50,01 a 75 c.c. 750
De 75,01 a 125 c.c. 1.100
De 125,01 a 150 c.c. 1.200
De 150,01 a 200 c.c. 1.300
De 200,01 a 250 c.c. 1.500
De 250,01 a 350 c.c. 2.200
De 350,01 a 450 c.c. 2.700
De 450,01 a 550 c.c. 3.000
De 550,01 a 750 c.c. 5.000
De 750,01 a 1.000 c.c. 7.500
De 1000,01 a 1.200 c.c. 9.500
De 1.200,01 a 200 c.c. o superior 12.000

ANEXO IV

Porcentajes determinados en función de los años de utilización a aplicar a los precios fijados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, para motocicletas ya matriculadas

Años de uso Porcentajes
Hasta 1 año 100
Más de 1 año, hasta 2. 84
Más de 2 años, hasta 3. 67
Más de 3 años, hasta 4. 56
Más de 4 años, hasta 5. 47
Más de 5 años, hasta 6. 39
Más de 6 años, hasta 7. 34
Más de 7 años, hasta 8. 28
Más de 8 años, hasta 9. 24
Más de 9 años, hasta 10. 19
Más de 10 años, hasta 11. 17
Más de 11 años, hasta 12. 13
Más de 12 años 10